Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

FICHA TÉCNICA TIEMPOS MODERNOS

Director y Guionista: Charles Chaplin Una producción de: Charles Chaplin Directores artísticos: Charles D. Hall y Rusell Spencer Montador:  Charles Chaplin Fotografía : Rollos Totheroh e Ira Morgan Compositor:  Charles Chaplin Director Musical:  Alfred Newman Arreglos Musicales: Edward Powell y David Raksin Montaje : Williard Nico Reparto :  Charles Chaplin Paulette Goddard Henry Bergman Chester Conklin Lloyd Ingraham Título Original:  Modern Times Nacionalidad:  EE.UU Año de producción:  1936 Duración:  87 minutos Formato:  1.33 Género:  comedia - crítica social Distribución : Compañía United Artist Presupuesto: 1.500.000$ Síntesis de Tiempos Modernos:

Comentario composición de fotos II

 En este caso, con una imagen más compleja, encontramos una composición en la que podemos distinguir la percepción de cuerpo, siendo este el suelo, el alma, el árbol, y el espíritu, siendo el cielo. Encontramos como centro de atención el árbol principal, una higuera que destaca porque se encuentra en el centro, por su color tan oscuro y por su gran tamaño. El segundo punto de interés sería el segindo árbol. y por último los ladrillos del suelo junto a las casas de la izquierda. Es una composición que transmite equilibrio, pir no tener líneas inclinadas o figuras amorfas. También cabe destacar que los tres elementos forman una diagonal ascendente. Posee cromatismos poco saturados, como el ocre en la tierra yerma, el verde en los árboles y el azul grisáceo en el suelo. La textura es orgánica en su totalidad. Por último decir que el formato es un rectángulo vertical. No presenta ninguna estructura compositiva en común todos los elementos.  En este caso, encontramos dos...

Comentario composición de fotos

 En este caso, encontramos unas tijeras abiertas, cmoposición sin ningún punto que destaque demasiado, exceptuando los puntos de la ranura para meter los dedos, que destacan por su color y su forma circular. También destacamos la interjección de las dos partes de la tijera. Forman dos líneas inclinadas, una ascendente y otra descendente, lo que hacen que cree sensación de inestabilidad. En este caso no podemos hablar de la profundidad, puesto que es una imagen de un solo plano. El cromatismo es pobre, pues encontramos tre colores, y dos de ellos primarios: azul en el fondo, (encontramos dos gamas de este debido a la sombra y el reflejo) y rojo, en la ranura de los dedos( este destaca sobre el azul por el círculo cromático ) por último enontramos el gris/blanco del metal. La textura es poco descritible, pues no destaca nada, tectura de cartón en la libreta de fondo, plástico en lo rojo y metal liso en el cuerpo de la tijera. El significado connottivo es una tijera sobre un...

Imágenes publicitarias

A continuación voy a publicar dos anuncios por cada recurso estilístico que encontramos en la publicidad :   -          Sinécdoque . Consiste en mostrar la imagen de parte de una cosa como si fuese la cosa completa. En este caso, deducimos que es una lata de Cocacola por sin que aparezca el nombre de la marca. Es evidente ya que representa la lata, el color o la línea curva que pertenece al logotipo.   Aquí no encontraba un vídeo. Esta imagen, no aparece la marca ni el logo, pero podemos decucirlo a partir del queso fundido, además, con la cara de fantasma, podemos adivinar la campaña de Halloween. Símil, comparación, analogía . Consiste en mostrar dos elementos, dos personajes, con el fin de establecer una comparación entre ellos. En este caso compara la cantidad de prendas que llega a limpiar Ariel respecto a la marca blanca en polvo, casi el doble. Además la otra ropa aparece sucia.  https://ww...

Ejercicios de la publicidad

¿QUÉ ES LA PUBLICIDAD?  Se conoce como Publicidad a aquella técnica destinada a difundir o informar al público sobre un bien o servicio a través de los medios de comunicación (televisión, cine, radio, revistas, Internet) con el objetivo de motivar al público hacia una determinada acción de consumo. La publicidad informará al consumidor potencial de un bien o servicio acerca de los beneficios que presenta este y resaltará las diferencias que lo distinguen de otras marcas. EJEMPLOS DE MARCAS PUBLICITARIAS:  Los anuncios publicitarios pueden clasificarse en tres grupos diferentes atendiendo al contenido de su mensaje: Publicidad de producto : Si los anuncios ofertan objetos concretos que pueden comprarse de manera individual.  https://www.youtube.com/watch?v=6StimAMt2Uw Publicidad de servicios : Cuando lo que se anuncian son hechos, acciones o funciones que realizan grandes empresas como bancos, compañías estatales, emisoras de televisión y radio… ...